Cuba: sus recursos energéticos y su transición hacia las fuentes de energía limpia y renovable

Share

El gobierno de La Habana reunirá a los protagonistas del sector energético de la región en su próxima “Cumbre de Energía en Cuba”, la cual se llevará a cabo del 4 al 6 de diciembre de 2024, en la capital del país caribeño.

Por primera vez en más de cinco años, Cuba está organizando una plataforma de reunión para todos los inversionistas interesados y a empresas de energía que deseen aprovechar los recursos comprobados del país.

La reunión internacional es respaldada por el Ministerio de Energía de Cuba y CUPET.

Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, Cuba, año 1997. Imagen de Flickr.com: lezumbalaberenjena

Los temas a analizar van desde la exploración y producción de petróleo, GNL y operaciones de refinería, junto con el análisis actualizado sobre lo que sucede con la transición energética y el vasto mundo de las energías renovables que posee la que es conocida como ‘La Isla Mayor de las Antillas’.

La cumbre se inaugurará con un día de talleres diseñados para proporcionar información sobre el mercado nacional, seguido de dos días llenos de contenido que destacarán el abundante potencial de la isla.
La reunión internacional también cubrirá los aspectos del marco regulatorio local, incentivos para la inversión, proyectos en proceso y futuros así como diversas presentaciones técnicas.

Como socio de Cuba para atraer inversiones y proyectos al país, IN-VR proporcionará una gran oportunidad de networking con funcionarios del gobierno caribeño, IOC, NOC, proveedores de servicios y tomadores de decisiones clave de la región.

Imagen de Race for Water

Los temas de discusión también incluirán:

• Mejora de las capacidades de refinería y oleoducto para importaciones y exportaciones
• Abordar los desafíos en la generación de energía de gas a electricidad
• Examinar el futuro de la matriz energética
• Enfatizar la importancia de la colaboración regional e internacional para promover el progreso en el sector energético del país

La Cumbre de Energía de Cuba operará como la plataforma oficial del sector energético del país, con acceso 1:1 a tomadores de decisiones e inversionistas con interés del que ya es considerado como uno de los centros energéticos más prometedores del continente americano.

Con una amplia gama de actividades, al espacio de networking se le han designado más de 20 horas exclusivas para su desarrollo, incluyendo además dos talleres de desarrollo de capacidades, una recepción VIP, pausas para café, almuerzos, cócteles de recepción y una cena de gala; actividades todas en las que participaran, hasta el momento, más de 150 profesionales del sector que han registrado su participación.

Cumbre de Energía en Cuba

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.