Abasto aislado y almacenamiento de energía fortalecen la generación de energía limpia y renovable

Share

Captura de video producción ErgoSolar

ErgoSolar anuncia su enfoque renovado en soluciones de abasto aislado y almacenamiento con baterías. Esta estrategia responde a la creciente demanda de las industrias mexicanas que buscan maximizar su uso de energías limpias y reducir de manera significativa sus costos energéticos.

Según la Asociación Mexicana de Energía Solar con datos proporcionados por el Centro Nacional de Control de Energía y la Comisión Reguladora de Energía, hasta el segundo semestre de 2023, México contaba con una capacidad instalada de energía solar de 10,479 MW, distribuidos en:

• 72% = 7,544 MW en gran escala
• 28% = 2,935 MW en generación distribuida (3,361 MW – dic2023)
• 1% son centrales en “abasto aislado” entre 0.5 y 10 MW = solo 62 MW. Lo que demuestra el gran potencial para crecer en este modelo

Luis Stone, director de ErgoSolar: En México, la energía representa entre el 10 y el 30 por ciento de los costos operativos de cualquier industria, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en los últimos cinco años se han registrado incrementos del 120 por ciento en las facturas de consumo eléctrico del sector industrial. El uso de los sistemas de almacenamiento con baterías puede generar ahorros de hasta el 38 por ciento, brinda mayor rentabilidad a las empresas e impulsa el desarrollo de las energías renovables.”

Imagen de Ergo Energy

En el contexto actual, donde las empresas enfrentan elevados costos de electricidad, muchas con facturas que superan los 400 mil pesos mensuales, la empresa que comanda Stone ha identificado una limitación en las soluciones solares tradicionales, que generalmente solo logran ahorros de hasta un 30 por ciento. Esto evidencia el considerable potencial para crecer con el modelo de abasto aislado.

Por ello, la empresa ubicada en el estado de Puebla propone dos soluciones: abasto aislado y almacenamiento de energía.

El abasto aislado permite a las industrias generar y gestionar su propia energía de manera independiente del sistema convencional, aumentando la generación de energía limpia y controlando mejor sus costos. El almacenamiento de energía equilibra la oferta y la demanda, evitando desperdicios en momentos de exceso y asegurando el suministro en períodos de baja generación. Estas soluciones combinadas pueden ofrecer a las empresas un ahorro significativo en costos energéticos mediante el uso de sistemas de almacenamiento con baterías.

Ventajas del abasto aislado y el almacenamiento con baterías:

• Mayor eficiencia energética: Permite a las empresas alcanzar niveles de generación de energía limpia superiores al 40 por ciento, superando las limitaciones de los sistemas solares tradicionales

• Reducción de costos: Las empresas pueden lograr ahorros significativos en sus facturas de electricidad, optimizando su independencia energética

• Sostenibilidad y compromiso ambiental: Contribuye a la reducción de la huella de carbono y al cumplimiento de objetivos ambientales corporativos

Central Fotovoltaica en San Luis Potosí. Imagen de archivo de ErgoSolar

Sectores como la industria automotriz, comercial, industrial, plástico, centros de datos, textil y manufactura, entre otros que demandan altos niveles de energía, pueden aprovechar enormemente los sistemas de almacenamiento con baterías y el abasto aislado.

Luis Stong considera que la energía tiene que ser parte de la estrategia de las empresas y para lograrlo deben ser eficientes energéticamente, utilizar tecnología mexicana confiable y rentable como las baterías.

ErgoSolar se especializa en diseñar soluciones energéticas a la medida de las necesidades específicas de cada cliente, garantizando que cada proyecto maximice la eficiencia y los ahorros. Con más de una década de experiencia y una sólida trayectoria en la implementación de tecnologías de energía solar y almacenamiento, la empresa se ha consolidado como un socio estratégico confiable para la industria mexicana.

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.