Panales solares + almacenamiento de energía para estaciones de servicio

Share

En el marco de la Convención de la Organización Nacional de Expendedores de Petróleo, ONEXPO 2024, Raúl Talán, Director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, el FIDE, presentó un proyecto de financiamiento para sistemas fotovoltaicos con respaldo de baterías, a fin de garantizar la seguridad del suministro de energía en estaciones de servicio, como parte del Programa Eco-Crédito Empresarial Masivo.

De a cuerdo a un despacho informativo presentado por el FIDE, en presencia de Víctor David Palacios Gutiérrez, Subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía; Walter Julián Ángel Jiménez, Comisionado de la Comisión Reguladora de Energía, y Jorge Eduardo Mijares, Presidente de Onexpo Nacional, se presentó una propuesta de incorporación de las estaciones de servicio del país, al Programa Eco-Crédito Empresarial Masivo de la SENER, operado por el fideicomiso.

La iniciativa consistente en un paquete tecnológico integrado por paneles fotovoltaicos, un inversor híbrido y un conjunto de baterías, en un arreglo que puede permitir a las estaciones de servicio garantizar, no sólo una reducción en su facturación por un menor consumo de energía eléctrica, sino también garantizar la continuidad en el suministro de combustible, aún en el caso de intermitencias de la red de energía eléctrica, así como mantener la confiabilidad y seguridad en sus registros y transferencias de datos de sus sistemas de información.

Raúl Talán, Director del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica en ONEXPO 2024

Dicho paquete tecnológico se incorporará al Programa Eco-Crédito Empresarial Masivo, de la Secretaría de Energía, administrado por el FIDE y con el apoyo de Nacional Financiera.

El crédito se paga con los ahorros obtenidos en el consumo de energía; el pago es muy práctico porque se realiza a través del recibo de la CFE, con tasa de interés fija para todas las tecnologías, a un plazo de hasta cinco años sin penalización por pago anticipado.

La propuesta del director del FIDE, como parte de la ponencia “Eficiencia Energética y Generación Distribuida en Estaciones de Servicio”, fue recibida con interés por los empresarios gasolineros en su evento anual ONEXPO 2024, que se llevó a cabo en Cancún, Quintana Roo, del 18 al 20 de junio.

El Programa Eco-Crédito Empresarial Masivo cuenta con un micrositio para ampliar la información sobre requisitos y beneficios, en la página del FIDE o a través del 800 FIDETEL (34 33 835).

Este contenido está protegido por derechos de autor y no se puede reutilizar. Si desea cooperar con nosotros y desea reutilizar parte de nuestro contenido, contacte: editors@pv-magazine.com.